Todo rodamiento tiene una vida útil potencial. Las investigaciones han demostrado que, por varias razones, no todos los rodamientos consiguen alcanzarla. Las etapas importantes que afectan considerablemente la vida útil de un rodamiento se pueden reconocer durante el ciclo de vida de este. Estas etapas son: montaje, lubricación, alineación, monitoreo básico de condición y desmontaje. Las etapas en el ciclo de vida de un rodamiento son extremadamente importantes para que el rodamiento logre su vida útil máxima. Si aplica las prácticas adecuadas de mantenimiento y utiliza las herramientas correctas, puede prolongar considerablemente la vida útil de sus rodamientos y aumentar la productividad y eficacia de su planta de producción.
Un mal montaje o desmontaje corresponde al 16% de las situaciones que acortan la vida util del rodamiento. Para lograr un montaje y desmontaje efectivo y seguro, debe dedicar algún tiempo a planificar el trabajo antes de comenzar. Tomarse el tiempo para prepararse puede facilitar el proceso y bajar. importante la aplicación de métodos de desmontaje correctos y el uso de las herramientas adecuadas evita daños en los ejes y las carcasas, así como en otros componentes de la máquina que a menudo se reutilizan. El método de desmontaje más adecuado depende del tamaño y tipo de rodamiento, la disposición y el diseño de la instalación completa.
La alineación precisa de ejes puede prevenir una gran cantidad de averías de máquinas y reducir las paradas no
planificadas que se traducen en una pérdida de la producción.
Un alineamiento exacto garantiza: Reducción de consumo de energía. Reducción de fallas en baleros, sellos,
ejes y acoplamientos. Disminución de temperaturas en baleros y acoplamientos.
Se observa que un eje desalineado puede causar una reducción de hasta un 70% en la vida útil de un retenedor,
por ejemplo. – Acoplamientos: la desalineación puede causar el sobrecalentamiento de los acoplamientos, lo que
lleva al secado de las piezas de goma (comúnmente utilizadas en estos elementos)